Aunque la alopecia puede afectar a ambos sexos, la forma más frecuente de alopecia en la edad adulta, la alopecia androgénica, es mucho más habitual en los hombres porque está ligada a la acción de la testosterona.
La parte buena de este hecho es que, desde el punto de vista de la sociedad, la alopecia en un hombre adulto se percibe como algo natural, muchas veces asociado a un componente hereditario. La parte mala es que a ti poco debería importante lo que piensen los demás y si acostumbrabas a lucir una cabellera espesa es normal que te preocupe ver cómo tu pelo se cae en exceso.
Razones de la caída del pelo en hombres
Los tratamientos para la caída del cabello en el hombre suelen tener en cuenta el componente hormonal de muchas alopecias y el hecho de que los hombres presentan una piel más grasa. Esto se manifiesta también en el cuero cabelludo, por lo que hay ocasiones en las que perdemos muchos cabellos no porque nos haya llegado el momento de pensar en un trasplante de pelo, sino porque podemos padecer un cuadro de dermatitis seborreica.
Por ello, es importante conocer qué causa la caída del cabello en el hombre para saber discernir cómo proceder. Ante la duda, lo mejor es que consultes con un dermatólogo, pero nosotros te dejamos la lista de motivos más frecuentes por los que tu cabello se puede debilitar.
Sí, has leído bien. Toda alopecia comienza antes de la pérdida general o localizada de cabellos. Hay una primera etapa en la que los cabellos de la zona afectada pierden grosor y fuerza, excepto en los casos en los que la pérdida de cabello sea consecuencia de una reacción inflamatoria producida por una alergia o una quemadura.
Alopecia androgénica
Poco bueno te podemos decir de este caso de alopecia en el que los folículos pilosos cicatrizan y se cierran. Sí, es irreversible aunque existen tratamientos para frenar la caída a condición de no abandonarlos. Mientras sigues tu tratamiento, que te prescribirá un dermatólogo, no te olvides de fortalecer tus cabellos con los consejos que verás en los siguientes apartados.
Alopecia por dermatitis seborreica
Si tienes tendencia a la seborrea debes estar atento y, en caso de sufrir un cuadro de dermatitis seborreica, tratarlo cuanto antes. Si controlas a tiempo una dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, tu cabello vuelve a crecer y a ser tan fuerte como lo era antes de la inflamación de la piel, pero si dejas pasar el tiempo llegarás a sufrir una alopecia irreversible.
Los tratamientos de la dermatitis seborreica suelen ser tópicos, es decir, aunque pueda poner en peligro una melena, la dermatitis seborreica suele ser sencilla de tratar.
Alopecia por tracción
Antes se asociaba este tipo de alopecia a mujeres y a niñas que usaban coletas o moños muy tirantes, pero ahora muchos hombres gustan de lucir el cabello largo y es frecuente que se lo recojan en ocasiones o para acudir al trabajo. Si es tu caso, recuerda que no es bueno que el cabello quede muy tirante. Cuando, tras soltarte el pelo, sientes el cuero cabelludo dolorido o adormecido, debes considerarlo una señal de aviso.
Si deseas llevar trenzas finas en tu cabello, por favor, pide que no te las hagan muy tirantes. Las trencitas son peores que los moños porque no se deshacen cada noche.
Otros motivos
- Algunos medicamentos tienen la alopecia entre sus efectos secundarios indeseados. En la mayoría de los casos, se puede sustituir un tratamiento por otro similar y evitar este efecto adverso.
- La mala circulación periférica puede afectar al cuero cabelludo y debilitar el cabello. Si es este tu caso, un masaje con las yemas de los dedos, acompañado o no de un tratamiento tópico que estimule el flujo sanguíneo, y la perseverancia serán tus mejores armas contra la alopecia.
¿Cómo prevenir la caída del cabello en hombres?
Tratamientos para fortalecer el cabello
En muchos casos tu cabello se debilita porque no recibe los nutrientes necesarios por un problema de riego periférico o por carencias nutricionales. En cualquier caso, aportar vitaminas y nutrientes varios en general por vía tópica va a ayudarte.
No obstante hay un problema y es que poco se asimila a través de los folículos pilosos. Por tanto necesitas que tu tratamiento tópico tenga la consistencia adecuada para que pueda penetrar mejor en ellos y difundir a través de la piel.
Las preparaciones oleosas y los principios activos basados en moléculas muy voluminosas entorpecen el fenómeno físico de la difusión a través de los espacios comprendidos entre las células de la epidermis.
Por el contrario, las texturas ligeras de base acuosa o, al menos, polar penetran con mayor facilidad. En su seno, vitaminas, minerales y otros activos cosméticos efectivos, como son los factores de crecimiento epidérmicos incluidos en nuestro serum capilar, consiguen llegar hasta la raíz del folículo y a capas menos superficiales de la piel. Por ello nuestro serum RC Hair se presenta en una textura tan ligera, que además ofrece la ventaja de no dejar el cabello sucio o apelmazado.
Tratamientos que cuidan el cuero cabelludo
A veces el pelo se cae porque su anclaje se encuentra dañado. Si hablamos del cuero cabelludo, dermatitis varias pueden ser el motivo de una alopecia. Pero también se pierden cabellos porque el cuero cabelludo se encuentre desequilibrado en lo referente a su manto lipídico o sufra de deshidratación.
En cualquiera de estos casos, calmar y reequilibrar el cuero cabelludo va a verse reflejado en el cabello, en su brillo, su fuerza y, a medio plazo, en la densidad de cabellos por superficie. El sérum capilar RC Hair sirve tanto para nutrir los cabellos como para calmar y regenerar el cuero cabelludo porque en Riscell apostamos por los productos que se adaptan a todo el mundo y queremos ofrecer tratamientos sencillos, que no te obliguen a tener que comprar muchos cosméticos diferentes para llevar a cabo tu rutina de cuidado de la piel o del cabello.
Frenar la caída del cabello en el hombre cuanto antes
La mejor manera de prevenir la aparición de entradas o que se vea una coronilla despoblada es poner remedio a tu alopecia en cuanto comienzan los primeros síntomas, es decir, cuando de repente tu cabello se vuelve débil.
Si conoces la causa de esa debilidad, como puede ser una hemorragia o el efecto secundario de un medicamento, aunque comiences a tratarte de la anemia o cambies de medicación, todo lo que hagas para fortalecer tu cabello y tu cuero cabelludo te va a ayudar a que tu pelo recupere antes su grosor y densidad.
En caso de desconocer el origen de esos síntomas, acude al dermatólogo pero no olvides que cualquier ayuda extra que nutra tu cabello va a jugar a tu favor.
Si el motivo de tu alopecia es por herencia y te encuentras ante la famosa alopecia androgénica o androgenética, los tratamientos solo consiguen detener la caída, de manera que si los interrumpes perderás todo el cabello correspondiente a la evolución de la alopecia en caso de no haberse tratado. Pero si eres constante, podrás lucir melena durante años. Recuerda que RC Hair es compatible con los tratamientos tópicos para la alopecia androgénica y que lo pueden usar tanto hombres como mujeres.
Otros consejos
Atención a la dieta
Hay muchos estados carenciales que se reflejan en el cabello. Además, una dieta rica en antioxidantes y en ácidos grasos omega 3 contribuye a la salud de tu cuero cabelludo. Cuando empiezas a perder cabellos de repente, tu médico o tu dermatólogo suelen solicitar una analítica general para descartar que la causa sea la carencia de algún mineral y, en caso de sí tratarse de eso, ponerte un tratamiento temporal con suplementos.
Usa un champú suave con tu piel y cabellos
Aunque tengas una melena de león y tu peine recoja uno o dos cabellos nada más tras un cepillado a conciencia, tu pelo va a estar más fuerte y brillante si usas un champú respetuoso tanto con el cuero cabelludo como con la fibra capilar. Imagínate el daño que puede hacer un champú demasiado agresivo a un cabello debilitado o a un cuero cabelludo irritado. Y, pudiendo usar productos respetuosos todo el año, ¿para qué arriesgarte con otros?
Frecuencia de lavado y cuidado extra de la piel
Puedes lavar el cabello tan a menudo como necesites o desees a condición de usar productos suaves.
En caso de sufrir de cuero cabelludo muy seco o atópico, tal vez te convenga usar un acondicionador de cuero cabelludo. Se trata de un cosmético poco habitual porque la mayoría de la gente no lo necesita, por lo que si no lo encuentras puedes sustituirlos con un masaje en el cuero cabelludo con aceite vegetal media hora antes de lavar el cabello, una o dos veces por semana.
Secadores, tintes y otros productos agresivos
No abuses de ninguno de ellos. Si tu cuero cabelludo es sensible y deseas cubrir unas canas, piensa en los tratamientos de efecto progresivo o en las mechas. Y si no ofrecen suficiente cobertura para ti, elige los tintes con menor contenido en amoniaco, realizando siempre la prueba de la alergia 48 horas antes.
El secador no es tan pernicioso como las planchas de cabello, pero debes intentar no usarlo a la máxima potencia y que no llegue a dañar tu cuero cabelludo. Los secadores muy potentes son perfectos para las melenas abundantes, pero hay que saber usarlos. Si ves salir humo de tu cabello es que debes alejarlo o bajarle un nivel la temperatura.
Controla los niveles de estrés
Hombres y mujeres pueden sufrir pérdida excesiva de cabello o una alopecia total debido al estrés. Intenta tener un hobby, hacer deporte y, si lo necesitas, acude a un profesional. No lo hagas solo por tu pelo, hazlo por ti y por tu calidad de vida.
Haciendo un repaso a todos los factores que favorecen o causan la pérdida excesiva de cabellos en los hombres cuesta creer que existan adultos sin problemas de alopecia, aunque claro que los hay. Y es que muchos de estos factores que amenazan una cabellera tupida tienen tratamiento, mientras que el peor de los escenarios, el de la alopecia androgénica, permite mantenerse sin avanzar.
Si tu cabello se debilita o pierdes densidad capilar por el motivo que sea, recuerda que todo lo que aporte nutrientes al bulbo piloso y cuide el cuero cabelludo te ayuda en la recuperación. Usa siempre productos no agresivos y no descartes la idea de hacer una cura para fortalecer tu cabello cuando comienza el otoño. Cuida tu alimentación, acude al dermatólogo ante los primeros síntomas de problemas en el cabello o en el cuero cabelludo e intenta no vivir con estrés permanente.