La alopecia difusa se puede definir como una pérdida progresiva y generalizada del cabello que no llega a producir calvicie total.
La alopecia difusa afecta principalmente a las mujeres, pero también a los hombres, puede afectar al cuero cabelludo, pero también en las cejas.
La masa capilar se va transparentando, nuestro pelo se debilita, y va adquiriendo un aspecto cada vez más débil, se observa la pérdida de masa capilar y sobre todo la pérdida de volumen, generalmente en el cuerpo cabelludo, pero también en las cejas.
La causa de este tipo de alopecias se origina fundamentalmente por causas endocrinas (origen hormonal) principalmente en edad pre o postmenopáusica, pero también se puede originar por una dieta o alimentación desequilibrada, incluso por situaciones de stress.
La alopecia difusa también se relaciona con un posible efecto secundario de origen iatrogénico (debido a un tratamiento farmacológico). Pero también se puede originar por un desequilibrio hormonal, generalmente relacionado con factores como la edad madura (generalmente más común en población femenina adulta), o se puede deber a otros factores metabólicos como desarreglos de la glándula tiroidea.
Los medicamentos también pueden influir en la caída difusa y en el adelgazamiento del cabello, entre los que podemos mencionar los anticoagulantes, el exceso de Retinol (vitamina A), los tratamientos de quimioterapia, algunos tratamientos anticonceptivos, o incluso algunos psicofármacos.
La alimentación equilibrada es también fundamental para mantener la salud del cabello y prevenir la alopecia difusa. Si nuestro pelo no obtiene los nutrientes necesarios para su desarrollo se vuelve seco, quebradizo y cada vez más fino.
Igualmente, algunas enfermedades relacionadas con problemas alimentarios repercuten también en la salud del pelo. Como un ejemplo claro tenemos la anorexia nerviosa, que debilita el cabello y provoca su caída debido a nuestra dieta desequilibrada con déficit de Hierro (Fe), Zinc (Zn) y también de ferritina La falta de todos estos oligoelementos en nuestra dieta favorecen la pérdida de pelo de manera difusa.
La alopecia difusa se puede prevenir y tratar. Una de las principales vías es seguir una dieta equilibrada para que el cabello obtenga todos los nutrientes necesarios y pueda mantenerse sano.
También se han descrito casos de pérdidas de cabello debido a situaciones de stress originados por diferentes motivos (personal, familiar, profesional), le recomendamos acudir a un profesional que le pueda dar ayuda médica.
Al menor síntoma que te haga sospechar que podrías padecer una alopecia difusa, te aconsejamos acudir a un dermatólogo especialista para elaborar un estudio de tu caso particular, así como acompañar tu tratamiento dermatológico con RC Hair Growth Factor, ya que tiene un alto poder reestructurante capilar.
RC Hair Growth Factor reactivará la fase durmiente y la fragilidad de los folículos pilosos, y podrás observar cómo en poco tiempo tu cabello vuelve a recuperar su vigor y volumen.
¿Pero entonces es reversible? ¿Incluso sin tratamiento? No me ha quedado del todo claro.
Hola! Gracias por tu pregunta. Según las causas de este tipo de alopecia sí puede ser reversible, incluso sin tratamiento. Una vez encontrada la causa, el tratamiento ayudará a acelerar la recuperación.